MIM: Mostrar impacto y medir

El enfoque de URG se basa en la premisa según la cual sólo vale la pena emprender un trabajo si éste va a tener un impacto real y a generar cambios reales (y mensurables). Esta premisa informa las áreas de trabajo y los proyectos identificados por URG, así como los modos de trabajo adoptados por la organización y sus medios de entrega.

Por ejemplo, en términos de modos de trabajo, hay muchos expertos (a menudo académicos) alrededor del mundo que investigan y escriben sobre el derecho y la política internacionales. Sin embargo, su trabajo no suele ser escrito para o no es accesible por, los responsables políticos y otras partes interesadas. Como consecuencia, diplomáticos, funcionarios del gobierno y otros actores toman demasiadas decisiones sin tener acceso a un análisis crítico y perspicaz sobre las cuestiones relevantes.

Esto ha llevado a muchos think-tanks a utilizar equipos grandes (y de uso intensivo de recursos) de investigadores internos para llevar a cabo investigaciones con el objetivo de asegurar que cualquier análisis realizado sea relevante para la política. En realidad, es importante aprovechar tanto los conocimientos no sólo los conocimientos internos, si no también los externos y la experiencia. Por supuesto, es importante beneficiarse de la experiencia de expertos externos establecidos en un campo determinado, pero al mismo tiempo es importante involucrar a los analistas que entienden los imperativos políticos del trabajo y saben cómo “empaquetar” y comunicar la investigación y recomendaciones para que generen impacto.

Por lo tanto, todos los proyectos de URG son implementados por analistas de URG (incluyendo ex diplomáticos o representantes de ONGs de derechos humanos) en colaboración con reconocidos expertos internacionales. 

Otra consideración importante que guía el modo de trabajo del Grupo es la necesidad de involucrarse activamente con todos los grupos interesados ​​pertinentes en la ejecución de los proyectos. Por ejemplo, el proceso de elaboración de informes de políticas públicas implica la realización de consultas detalladas y amplias con los responsables políticos y otras partes interesadas. Esto ayuda a garantizar la exactitud del análisis, la pertinencia y aceptación de las recomendaciones y, por lo tanto, el impacto del proyecto. 

Análisis MIM

Al final de cada proyecto, los analistas de URG llevarán a cabo un análisis MIM (o SIM – Show Impact and Measure) para evaluar y demostrar su impacto en la política de derechos humanos y en el disfrute en el terreno de los derechos humanos.

Los análisis MIM o  SIM incluyen lo siguiente:

  • Análisis de políticas – cómo las recomendaciones han influido y se han adoptado en la formulación de políticas y la aplicación de políticas (a través de una muestra representativa de los países de la muestra).
  • “Lo que están diciendo” – un análisis de cómo el proyecto ha influido en lo que los políticos clave y los influyentes políticos están diciendo (por ejemplo, en declaraciones públicas).
  • Análisis de prensa – un análisis de la adopción de las ideas y recomendaciones generadas por el proyecto en los principales medios de comunicación del mundo (en línea y fuera de línea).
  • Debate de seguimiento (individual o grupal) con los tomadores de decisiones y formadores de opinión seleccionados para entender sus puntos de vista sobre los resultados del proyecto y el grado en que esos resultados han influido en el pensamiento y las decisiones.