e-delivery

e-delivery

El sistema internacional, incluido el sistema internacional de derechos humanos, está repleto de informes y reuniones que con frecuencia tienen poca relevancia o impacto. Por el contrario, todos los resultados de la URG se basan en producir cambios e impactos reales en cuestiones de importancia e urgencia para los derechos humanos en todo el mundo.

Los resultados de URG son principalmente los siguientes:

  • Informes de políticas públicas regulares y memorias de política sobre los principales problemas de derechos humanos a los que se enfrenta la comunidad internacional, con recomendaciones para los responsables de la formulación de políticas y otras partes interesadas.
  • Eventos de alto nivel en Ginebra, Nueva York (Asamblea General de la ONU), distintas ciudades de América Latina y en otros lugares diseñados para presentar recomendaciones a los formuladores de políticas y generar cambios.
  • Plataformas informales de diálogo sobre políticas públicas (es decir, no gubernamentales y no gubernamentales) en las que gobiernos, ONG, periodistas, líderes empresariales y otros grupos interesados ​​puedan discutir temas apremiantes de derechos humanos y buscar soluciones mutuamente beneficiosas.

En todo esto, el Grupo busca aprovechar el poder de la tecnología de la información y las redes sociales para acercar los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos a las personas que necesitan su apoyo y protección. El poder de la nueva tecnología para estimular el cambio fue claramente evidenciado por la Primavera Árabe, y URG buscará igualmente utilizar la tecnología para alcanzar y construir coaliciones con partes interesadas, influyentes de políticas públicas y defensores de los derechos humanos en todo el mundo.

Todos los informes elaborados por URG se publican y distribuyen (de forma gratuita) por vía electrónica, por correo electrónico y a través de la web. La distribución se lleva a cabo a través de una extensa lista de personas encargadas de la toma de decisiones en Ginebra, Nueva York, capitales regionales y nacionales, y a nivel de base. Los informes del Grupo son breves, concisos y directos. Éstos se centran en cuestiones, preguntas y temas relevantes para los responsables de la formulación de políticas públicas de derechos humanos, y en la generación de repercusiones en materia de políticas públicas en derechos humanos, incluso mediante recomendaciones u opciones políticas claras, equilibradas y políticamente realistas.

Cada informe se resume en un documento de 2 páginas (recto-verso) que utiliza información gráfica para ser utilizado por los responsables de la formulación de políticas públicas y otras partes interesadas como herramienta de promoción (interna y externa).

Del mismo modo, los eventos de URG, por ejemplo los eventos de lanzamiento de los informes de políticas públicas o conferencias de prensa, buscan ser accesibles a todos y atraer a una amplia gama de tomadores de decisiones y partes interesadas alrededor del mundo a través del uso de webcasting y Twitter feeds.

URG también se centra en el establecimiento de fuertes relaciones con los medios de comunicación, con el fin de fortalecer el interés de la prensa en el Consejo de Derechos Humanos y sus mecanismos y para promover la conciencia pública de los resultados de los análisis URG.

Seguimiento

 URG cree que un Informe de Políticas Públicas o Policy Brief no es el final de un proyecto, sino el comienzo. Es de vital importancia que las ideas y recomendaciones producidas por cualquier análisis sean bien comprendidas y asumidas por los responsables de la formulación de políticas. Así, tras la presentación de un informe o la celebración de una reunión, URG llevará a cabo una serie de acciones de seguimiento, incluidas discusiones de mesa redonda sobre conclusiones y recomendaciones, reuniones bilaterales y entrevistas de prensa.