Más allá del Consejo

[metaslider id=1304]

Si bien el Consejo de Derechos Humanos, sus mecanismos y los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos son los principales centros de gravedad del sistema internacional de derechos humanos, ese sistema se extiende mucho más allá de Ginebra y mucho más allá de los mecanismos de derechos humanos de la ONU.

En la sede de la ONU en Nueva York, la Tercera Comisión de la Asamblea General mantiene una influencia significativa sobre la política internacional de derechos humanos, mientras que el Consejo de Seguridad considera cada vez más violaciones sistemáticas de derechos humanos como una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Los sistemas regionales de derechos humanos, que consisten en instrumentos y mecanismos regionales, desempeñan un papel cada vez más importante en la promoción y protección de los derechos humanos. Los instrumentos regionales ayudan a focalizar las normas y estándares internacionales de derechos humanos, ajustándolos a las preocupaciones particulares de derechos humanos de la región. Los mecanismos regionales ayudan a implementar estos instrumentos en terreno. Actualmente, existen los tres sistemas regionales de derechos humanos más bien establecidos en Europa, las Américas y África.

El programa “Más allá de Ginebra” de URG examina los componentes clave de este amplio sistema de derechos humanos, su eficacia y su interacción.

Nuestros proyectos

La evolución del papel del Consejo de Derechos Humanos como un “catalizador” para un compromiso más amplio de la ONU en los países

External perceptions of the Human Rights Council have become strongly linked with the body’s evolving role in responding to pressing human rights emergencies (in its own right, and also as a ‘catalyst’ for broader UN engagement – e.g. Security Council and ICC).

This project seeks to examine and understand the evolving role of the Human Rights Council in responding to country situations, including by acting as a ‘catalyst’ for broader UN engagement. It will also assess the views of major stakeholders in this regard, and develop an understanding of the implications thereof. In particular, it will focus on the Council’s role with Libya and Syria, analysing its resolutions on these countries, and the interaction between Geneva and New York.

Transversalización como herramienta para fortalecer el cumplimiento de los compromisos de derechos humanos

La transversalización es una parte clave del mandato del Consejo, como se indica en el párrafo 3 del documento 60/251, y se habla de “integración de los derechos humanos” y “adopción de un enfoque basado en los derechos”. Y sin embargo, parece haber confusión sobre lo que esto realmente significa, y cómo se logra. En este proyecto se explicará lo que significa la incorporación de los derechos humanos en la práctica desde una perspectiva institucional, así como en todas las cuestiones temáticas, y se hará un mapa de lo que la ONU está haciendo para cumplir el mandato establecido por las resoluciones 60/1 y 60/251 de la Asamblea General para incorporar derechos humanos.